viernes, 14 de septiembre de 2012




Chicos, y les digo de esa manera porque tengo bastantes años mas que ustedes, y a pesar que no lo sean tanto, (chicos), soy una ferviente convencida que el dialogo y el hablar de temas tan fundamentales como estos, nos enriquece y nos hace mas responsables de nuestros actos al contar con mas información, desde lo científico, psicológico o sociológico, pero entre grupos, como este, desde el docente hacia ustedes mis alumnos a los cuales aprecio y que desea lo mejor para ustedes.



Sexualidad Responsable

Un tabú que se derrumba…

A pesar de que vivimos en una sociedad saturada de sexo todavía perduran absurdos prejuicios y es muy poco lo que la gente sabe sobre el tema.
Los seres humanos tienen relaciones sexuales con regularidad y en todo el mundo, hombres y mujeres se esmeran por resultar atractivos al sexo opuesto. Películas, series televisivas vuelven una y otra vez sobre temas amorosos, aunque nunca muestren protección alguna (profilácticos) para cuidar y cuidarse.

Existen leyendas que explican la sexualidad humana, castigos que la controlan, normas que la regulan.

En todas partes hay una forma aceptada el cortejo, una forma apropiada de casarse, una razón legitima de divorciarse, las tradiciones y los compromisos amorosos impregnan nuestra vida. Somos en definitiva una especie consagrada a la sexualidad.
La mayoría de los problemas sexuales se presentan por deficiencias en la información, fallas en la comunicación y los efectos de la ansiedad de desempeño.
La consulta precoz evita en la mayoría de los casos, como en todos los problemas médicos, los traumas psíquicos que habitualmente acarrean los trastornos vinculados con la esfera sexual.
Hasta hace relativamente poco, la sexualidad humana consistía en un tabú no solo para el común de la gente sino también para los médicos y para la ciencia misma, a pesar de que la sociedad parece esta saturada de sexo todavía existen muchos prejuicios sobre el tema. Por un lado, la gente se resiste a confiar al medico sus problemas sexuales, y por otro, son pocos los médicos que preguntan sobre este aspecto fundamental de la salud, que influye tanto en el cuerpo como en la mente.
De todos modos, durante los últimos tiempos, se ha notado un incremento en él numero de pacientes que consultan por estos problemas, lo que muestra que el tabú va desapareciendo.
Los hombres consultan principalmente por dos tipos de problemas: falta de erección, y eyaculación precoz. Las mujeres por dificultad de lograr el orgasmo.
En aproximadamente el 40% de los casos, los trastornos se resuelven mediante el recurso de una correcta información, El sesenta por ciento restante requiere algún tipo de terapia sexual, que consiste en ejercicios que, se prescriben a la pareja. Por lo general dos o tres meses de tratamiento bastan, aunque a veces se presentan situaciones mas complicadas que requieren un enfoque multidisciplinario.

viernes, 7 de septiembre de 2012

AUTOESTIMA Y SEXUALIDAD



TEMAS DE DISCUSION PRIORITARIOS



  • Favorecer el desarrollo de actitudes positivas hacia la sexualidad.
  • Prevenir situaciones de riesgo en las adolescentes.
  • Fortalecer la autoestima en procura de mejorar la calidad de vida de las adolescentes.
  • Ofrecer un espacio de interacción donde se consideren las necesidades de cariño de las jóvenes y los medios para lograrlos.
  • Favorecer la toma de decisiones acertadas a través del conocimiento de las consecuencias del tener una vida sexual activa a corta edad.
  • Favorecer las relaciones interpersonales, el encuentro con el otro sexo, propiciando condiciones de respeto e igualdad.